top of page

ACTIVIDAD DEL BROKER

​

La actividad de bróker de empresas activas, implica entender la diferenciación de dicha responsabilidad respecto a otras actuaciones de intermediación.

Cuando se trata de atender la decisión de los propietarios de una empresa respecto a realizar su venta,  se han de tomar en consideración varios factores, todos ellos de relevancia hacia el potencial inversor o comprador. Un análisis metódico ayudará al bróker a decidir aceptar o no el mandato de venta. El bróker, entendiendo las exigencias y necesidades de los potenciales inversores, solicitara la información respectiva a la empresa vendedora. 

En primer lugar quien va a invertir comprará una gestión con resultados satisfactorios y operativos, por lo que se entiende que seguirá en la  misma línea de acción con los matices que considere. Por tanto empecemos por definir que es un negocio:

Un negocio es cualquier actividad, ocupación o método que tiene como fin obtener una ganancia.

Un negocio es una actividad económica que busca obtener ganancias   principalmente a través de la venta o intercambio de productos o servicios que satisfagan las necesidades de los clientes. Puede incluir una o varias etapas de la cadena de producción tales como: extracción de recursos naturales, fabricación, distribución, almacenamiento, venta o reventa.

El principal objetivo del negocio es el lucro, esto es, obtener ganancias. 

El medio para poder generar ganancias en un negocio es el generar algún valor añadido  o plusvalía. 

Un negocio surge de la detección de una necesidad que puede ser satisfecha con un cierto bien o servicio. Luego, se buscan los medios para poder ofrecer estos bienes o servicios de manera rentable.

Para que un negocio funcione es esencial contar con una oportunidad, recursos financieros  y el trabajo y creatividad de los fundadores. La conjunción de estos factores con resultados favorables lo podemos definir como una gestión exitosa.

La gestión exitosa antes indicada, queda evidenciada en los estados financieros de la empresa, que se han de producir mínimo una vez al año, aunque con las facilidades tecnológicas actuales, podrían generarse cada mes. La revisión de dichos informes a través del tiempo, permite evaluar la continuidad, crecimiento, decrecimiento, situaciones puntuales, etc. por las que ha pasado la empresa y las decisiones de sus administradores. El resultado en operaciones, es una pieza clave en la evaluación.

Lo indicado en los párrafos anteriores, ha sido expuesto para transmitir la importancia en el corretaje de empresas activas, que representa la información financiera de las mismas, la cual cuando menos, ha de ser presentada de acuerdo con alguno de los formatos anexos: es importante que se entienda que el inversor requiere datos que le animen y motiven  a seguir adelante y profundizar en el proceso de adquisición de una empresa operativa. No se requieren los estados financieros en sí, en un inicio, mas son imprescindibles los datos fehacientes y exactos, que ha de suministrar el respectivo contador o gestor encargado de los mismos. En todos los casos, el comprador será recomendado por el bróker, que encargue la realización de una Due Diligencie o Debida Diligencia, con la finalidad de comprobar toda la información legal, laboral,  fiscal,  financiera y de permisos  relativa a la empresa a adquirir. Esta evaluación suele ser realizada por el interesado inversor, una vez formalizada una carta de oferta por su parte.

Por: Maria Dolores Parada asesora financiera.

INVERTIR EN EEUU Y VISAS

​

Los EE.UU. se caracterizan por estar conformados por una gran sociedad libre y abierta. En su amplio territorio son bienvenidos ciudadanos de todo el mundo que vienen a realizar negocios, a trabajar temporalmente, a estudiar o a vivir en el país. El tipo de visa requerido para realizar cada una de estas actividades está estipulado en la Ley de Inmigración.

Existen dos categorías de visas:

Visas de No inmigrante

Visas de Emigrante

Las visas de no-Emigrante  se conceden a extranjeros que desean permanecer temporalmente en los EE.UU. por razones tales como recreación, negocios, estudios o tratamiento médico. Las Visas de Emigrante, por su parte, pueden obtenerse por la vía del empleo o a través de la relación de parentesco con un ciudadano o residente de los EE.UU.

I. Visas de No Emigrante

En general, los extranjeros que solicitan una visa de no-Emigrante tienen que probar que no tienen la intención de radicarse permanentemente en los EE.UU. Aunque existe más de una docena de Visas de no-Emigrante analizaremos las que son más solicitadas por los usuarios de habla hispana, que son las siguientes:

  • B-1 — Visa Temporal de Negocios: se emite a los visitantes extranjeros que vienen a los Estados Unidos a efectuar actividades incidentales relacionadas con su negocio o profesión. Se otorga usualmente por un término de 6 meses.

  • B-2 — Visa Temporal de Turista: se emite a los visitantes extranjeros que vienen a los Estados Unidos a realizar actividades recreacionales. Se otorga usualmente por un término de 6 meses.

  • E-1 – Visa de Comerciante: otorga a la persona extranjera la capacidad de trabajar en los EE.UU. en un negocio donde detente el control accionario. Esta visa puede ser renovada cada dos años, durante toda la vida del solicitante, y siempre y cuando su empresa se mantenga en operación.

La visa E-1 es otorgada solo a nacionales de países que hayan suscrito tratados de comercio y navegación con los EE.UU.

E2 — Visa de Inversionista: otorga a la persona extranjera la capacidad de trabajar en los EE.UU. en un negocio donde detente el control accionario. Esta visa puede ser renovada cada dos años, durante toda la vida del solicitante, y siempre y cuando su empresa se mantenga en operación.

La visa E-2 es otorgada solo a nacionales de países que hayan suscrito tratados de inversión con los EE.UU. El siguiente cuadro muestra los países beneficiados por regiones:

 La normativa que rige a la visa E-2 se refiere a la necesidad de que se invierta un “monto substancial” que deberá estar en consonancia con el tipo de negocio a desarrollar. La suma de $200,000 podria ser asumida como un promedio razonable a invertir en estos casos.

La aprobación del titular cubre por lo general al cónyuge y a los hijos menores de 21 años. El cónyuge puede solicitar permiso para trabajar en los EE.UU.

  • F-1 — Visa de Estudiante: La visa F-1 autoriza al estudiante extranjero a realizar estudios en los diferentes centros educativos de los EE.UU. que estén autorizados por el Gobierno Federal para emitir el Formulario I-20. La visa F-1 solo es emitida en las embajadas y consulados de los EE.UU.El estudiante extranjero debe matricularse en un curso de estudio completo y deberá disponer de medios suficientes de sostenimiento que lo cubran a él y a sus dependientes durante toda la duración del programa.

  • H-1B — Visa de Profesional Contratado: se emite a favor de profesionales extranjeros que posean un grado en carreras universitarias de más de cuatro años de estudios o que evidencien tener cuatro años de experiencia en el ramo por cada año de desempeño universitario. El candidato a esta visa debe tener a un ente patrocinante en los EE.UU. que le extienda un contrato de trabajo autorizado por el Departamento del Trabajo. Cada año suelen establecerse cupos de emisión de 65,000 visas H-1B. La visa es otorgada por tres años y solo puede prorrogarse por un término igual. Cubre al cónyuge y a los hijos menores de 21 años.

  • L-1 — Visa para Ejecutivo Transferido: aplica a extranjeros que desempeñan funciones gerenciales en el exterior y son transferidos de la empresa extranjera a su filial o subsidiaria en los EE.UU. La ventaja de la visa L-1 es que el beneficiario puede eventualmente ajustar su estado migratorio y convertirse en residente permanente en los EE.UU. El solicitante deberá haber trabajado fuera del país para la empresa extranjera por un período continuo de, al menos, un año dentro de los últimos tres años. La empresa extranjera debe estar operando, poseer las calificaciones necesarias y continuar haciendo negocios durante el período que dure la visa. La visa L-1 es emitida usualmente por un período inicial de un año si la empresa norteamericana es nueva o de 3 años si se trata de una empresa en marcha. En plazo de cobertura de la visa se puede extender hasta por siete años consecutivos.

  • O-1 — Visa para Extranjero con Habilidades Extraordinarias: se emite a extranjeros que hayan desarrollado habilidades especiales y evidenciado tener éxito en alguna rama de las ciencias, artes, educación, negocios, o deportes. Solo una persona que ha llegado a la cima de su carrera puede cualificar para una visa O-1. Dicha persona tiene que probar que su trayectoria goza de reconocimiento a nivel nacional o internacional y  que es una persona prominente y respetada en su campo de actividad. La visa O-1 se emite usualmente por un período de 3 años.

II. Visas de Emigrante (Residencia Permanente)

Las visas de Emigrante que conceden al solicitante la residencia permanente (Green Card) en los EE.UU. se dividen en 3 categorías principales que son:

Una vez aprobada la solicitud de una visa, el extranjero puede obtener su residencia a través de un proceso de “ajuste de estado” migratorio si se encuentra en territorio norteamericano, o siguiendo el procedimiento consular si está en el exterior.

A. VISAS DE EMIGRANTE BASADAS EN VÍNCULO FAMILIAR:

  • a. Familiares Inmediatos de Ciudadanos de los Estados UnidosEste tipo de visa está disponible a extranjeros que sean cónyuges, hijos menores de 21 años o progenitores de un ciudadano norteamericano y no están limitadas por cupos de ningún tipo.

  • b. Categorías en Orden de Preferencia.

    1. Preferencia: Hijos Solteros, mayores de 21 años,  de Ciudadanos de los EE.UU.

    2. Preferencia: Esposos, Niños, Hijos Solteros de Residentes Permanentes.

    3. Preferencia: Hijos Casados de Ciudadanos de los EE.UU.

    4. Preferencia: Hermanos de Ciudadanos de los EE.UU.

Las visas otorgadas en orden de preferencia están sujetas a cupos anuales en cada categoría.

B. VISAS DE EMIGRANTE BASADAS EN EMPLEO

  • EB-1. 1ra Preferencia: Esta visa conduce directamente a la residencia (Green Card) y fue creada para favorecer a extranjeros calificados como “trabajadores con prioridad”. Su emisión está limitada a 40,000 visas por año.La visa EB-1 se otorga a extranjeros con habilidad extraordinaria en las ciencias, artes, negocios o deportes; a profesores e investigadores; y a ejecutivos y gerentes de empresas multinacionales trasladados a los EE.UU.Esta visa no requiere de una “certificación laboral” pero el extranjero debe demostrar que su habilidad extraordinaria le ha ganado prestigio a niveles nacional e internacional. Sus logros deben reconocerse en su campo de trabajo a través de una gama de documentos. No se requiere de una oferta de trabajo para un extranjero con “habilidad extraordinaria”, pero éste debe establecer que intenta buscar trabajo en los EE.UU. en su área de especialización. Los profesores sobresalientes y los investigadores deben tener por lo menos 3 años de experiencia en su ramo y tener una oferta de trabajo en los Estados Unidos.Los ejecutivos y gerentes de empresas multinacionales deben demostrar que han trabajado por un período no menor de un año dentro de los últimos 3 años para la compañía internacional que hace negocios en los EE.UU.

  • EB-2. 2da Preferencia. Esta visa se dispone para profesionales con grados universitarios avanzados. Como regla general, el extranjero debe tener una oferta de empleo y una certificación laboral para obtener esta visa. La emisión de estas visas está limitada a 40,000 por año.

  • EB-3. 3ra Preferencia. La visa EB-3 se otorga a profesionales, a trabajadores calificados, y a otros trabajadores que se requieren en ciertas áreas de la actividad económica local. Esta categoría requiere para su otorgamiento de una oferta de trabajo en los EE.UU. y de una certificación laboral. Su emisión está limitada a 40,000 al año

  • EB-4. 4ta Preferencia. Esta visa dispone a extranjeros que quieren readquirir su ciudadanía de los EE.UU. y para trabajadores religiosos.

  • EB-5. 5ta Preferencia. La visa EB-5 se dirige a inversionistas dispuestos a realizar una inversión sustancial que genere un monto importante de empleos para ciudadanos y residentes permanentes de los EE.UU.

El inversionista puede administrar su propia empresa o adquirir acciones en un proyecto de inversión calificado por el Gobierno Federal como “Centro Regional”.

El monto mínimo a invertir es de un millón de dólares a menos que se trate de una región económicamente afectada o de un “Centro Regional”, en cuyo caso el monto mínimo se reduce a $500,000. Este capital debe ponerse en riesgo con el fin de generar una ganancia. El dinero invertido debe tener un origen legal comprobable.

Si el  inversionista administra su propia empresa deberá generar un mínimo de diez empleos locales a tiempo completo. Los “Centros Regionales” son proyectos de inversión privada que generan montos sustanciales de empleo y actividad económica en sus zonas de influencia.

La residencia concedida bajo la categoría EB-5 es de tipo condicional. El extranjero inversionista debe presentar una petición para remover la condición dentro del segundo aniversario de concesión de la residencia.  Si se determina que el extranjero no mantuvo a la nueva empresa operando de conformidad con los compromisos adquiridos con el Gobierno Federal la “Green Card” podría quedar suspendida.

C. VISAS DE EMIGRANTE POR DIVERSIDAD

El programa de visas por diversidad se ofrece a extranjeros provenientes de países cuyos ciudadanos son considerados como de “poca admisión” a los EE.UU. Las visas se designan al azar mediante lotería y son limitadas usualmente a 55,000 casos por año.

¿QUE ES LA "DUE DILIGENCE"?

​

La “due diligence” es un proceso de investigación y análisis que se debe realizar antes de ejecutar el traspaso de un negocio bien sea por adquisición, fusión por absorción o intercambio accionarial con otra entidad, con el objetivo de obtener información suficiente para:

  • Valorar la oportunidad de la inversión

  • Identificar y evaluar sus riesgos potenciales

  • Determinar el precio adecuado del traspaso.

¿Para qué sirve? La revisión legal e integral de empresas es una práctica recomendable en los casos de operaciones de adquisición de la totalidad, o de parte, del capital social de una sociedad por otra interesada en su compra. Esta especie de auditoria le permitirá saber de antemano qué es lo que compra y cuánto vale realmente, es decir:

  • Conocer cuál es el precio de las acciones o participaciones de la sociedad que pretende adquirir.

  • Detectar con antelación posibles riesgos fiscales, financieros, laborales, etc.

  • Valorar y comprobar si la operación de compra es realmente interesante.

  • Evaluar la veracidad y el grado de fiabilidad de las garantías y manifestaciones otorgadas.

  • Determinar la procedencia de correcciones en el precio convenido o la ejecución de las cláusulas de resolución del negocio.

Se trata de reducir el riesgo de la transmisión aportándole al comprador:

  • Una opinión independiente y detallada del negocio y, en su caso,

  • La existencia de posibles deudas o contingencias en las áreas de estudio o revisión.

La “due diligence” suele ser encargada, por regla general, a firmas de auditoría o asesoría. Tras la recopilación de la información y su oportuno análisis, dichos profesionales redactan un informe en el que se describe el objeto, la metodología y el alcance del trabajo efectuado y se realiza un análisis de los aspectos fiscales, laborales y legales de la actividad de la sociedad a transmitir. Como otros objetivos de la auditoría de compra o “due diligence” podríamos indicar los siguientes:

  • Desarrollar una estrategia apropiada para la post-venta.

  • Identificar sinergias que puedan ser explotadas.

  • Cuantificar posibles pasivos ocultos respecto a las garantías aportadas.

  • Determinar probables contingencias medioambientales y laborales del negocio.

Due Diligence
VENDO MI EMPRESA Y SOLO QUIERO QUE SE ENTEREN
LOS POTENCIALES COMPRADORES

​

CONFIDENCIALIDAD:

 ¿Estás planteándote la opción de vender tu empresa? Si es así, tú mejor que nadie sabrás los riesgos que esta decisión trae consigo. 


Entre los fantasmas más comunes temidos por todo empresario, figura el desconocimiento de la reacción de los clientes ante la transmisión, así como la difusión de información confidencial de tu empresa. No se puede obviar que ambas cuestiones giran en torno al secreto de la información del mandato de venta.


Por un lado, es relevante destacar que el proceso comienza con un teaser ciego. Es decir, la identidad de la empresa solo será puesta en conocimiento del comprador, si manifiesta que continúa interesado en el proceso. A su vez, esta primera fase irá ligada a un acuerdo de confidencialidad por parte de los potenciales compradores para con la empresa, lo cual protegerá de las posibles salidas de información. 

PLAN DE NEGOCIO

Estos son los diez puntos que por ningún motivo pueden faltar en tu plan de negocios:

1.   Resumen ejecutivo.  Se trata de un extracto del plan de negocios, y tiene por finalidad, hacer un esbozo del mismo para que el lector ubique sus expectativas y decida sobre su lectura detallada.

2.   Descripción del producto/servicio. En este inciso, se ha de expresar con referencias comprobables, los aspectos que hacen el producto o servicio beneficioso para el consumidor, cuales necesidades satisface, que lo diferencia de la competencia o de los sustitutivos,  cual mes el mercado meta de dicho producto o servicio. Se han de considerar las particularidades culturales y demograficas segun el mercado considerado, por lo que  una investigacion de mercado, sera necesaria

3.   Mercado potencial del proyecto.  Como se indico en el nimeral anterior, se habra determinado el mercado meta, el segmento del mismo y su tamaño, traduciendo estos conceptos en proyecciones de ventas, rentabilidad y tendencias.  

4.   Entorno competitivo.  Identificar los principales competidores, asi como los productos o servicios sustitutivos y complementarios. Se recomienda hacer una matriz FODA.  En dicha matriz se han de considerar todos los factores de son necesarios para la elaboracion del producto o servicio, incluido el equipo humano. 

5.   Modelo de negocio.  Se expresara la estructura prevista para la organización del negocio en evaluación.

6.   Expectativas financieras.  En este numeral se ha de proyectar la probabilidad de a cinco años vista, cual se estima sea la situación de la empresa o del proyecto  sujeto del plan de negocios. Se han de proyectar para ese periodo: los ingresos y gastos, efectuar un estado de pérdidas y ganancias y de flujo de efectivo.  Una vez elaborados dichos documentos, calcule el valor presente de la inversion propuesta dentro de, al menos tres escenarios posibles, del mas optimista al menos. Ha de ser muy equilibrada la selección de la tasa de descuento a utilizar. A este punto obtendra los montos de inversion requerida por escenario. 

7.   Organización y equipo directivo.  Se estableceran tanto las áreas funcionales de la empresa, la forma como estás se relacionan entre sí, y la delegación de responsabilidades por parte del talento humano que dirige las mismas.

8.   La empresa.  De la matriz FODA antes mencionada, se extrapolaran las fortalezas y debilidades que tiene la empresa, asi como las amenazas y oportunidades que la impactaran. Es importante no caer en espejismos privando lo deseado sobre la realidad. 

9.   Plan de implementación.  Como lo indica el nombre, se  presentaran las fases necesarias para la elaboración del producto o la prestación del servicio, sujeto del plan de negocios.

10.            Estrategia de marketing y ventas.  En este aparte, se ha de plasmar el plan de mercadeo que se abordara para llevar a cabo el plan de negocios, e implica imagen, medios a utilizar , asi como política de ventas.

Se ha de  considerar que sea cual fuere la nueva etapa que evalúe para su empresa, usted debe hacer su plan de negocios. Son muchas  las ocasiones que durante la elaboración del plan, surgen aspectos que no se habían considerado previamente o que se habían valorado de manera errada, por lo que es usual que este plan represente evitar perdidas de tiempo y/o de fondos.

Maria Dolores Parada

.

MARIA RUBIO

International Liaison CBS

mrubio@capitalbbw.com

 Tels. +34640248685

 Tel. U.S:626896947

CONTACTO

CAPITAL BUSINESS SOLUTIONS TM  Derechos reservados. 

NUESTRA FUNCION

 Capital Business Solutions posee una base de datos de más de 5.100 grupos de capital nacionales e internacionales. Esto se complementa con los muchos compradores corporativos que mantienen un contacto constante con nuestra División de M & A.

El equipo de Capital posee más de cuarenta años de formación y  la experiencia necesaria para preparar su negocio para la adquisición y una transacción de venta sin fisuras. El personal profesional directivo de Capital de M & A está bien instruido en el arte de la confidencialidad, la preparación para ofrecer memorandos y todos los tramites, procesos y protocolos necesarios para completar la transacción.

 Nuestra alianza estratégica permite que  los profesionales, expertos fiscales, los abogados de empresa y los  financieros colaboren en todos los aspectos de la transacción. Esto incluye, pero no se limita a, la estructuración de su negocio para alcanzar  el más alto mercado de reventa, creando  los memorandos solicitados por los expertos de adquisición, y a los mejores  financieros para estructurar la venta e  incurrir en la menor cantidad de deuda tributaria posible.

CONFIDENCIALIDAD:

¡NUESTRO COMPROMISO CONTIGO! Entendemos la absoluta importancia de mantener confidencial la intención de vender o comprar un negocio. Todos ganan al mantener la confidencialidad. Una violación de la confidencialidad puede causar numerosos problemas. Educamos tanto a vendedores como a compradores sobre cómo mantener la confidencialidad y el POR QUÉ detrás de ella. Los compradores no quieren comprar una empresa comprometida, los vendedores no quieren que sus empresas se vean comprometidas y nadie quiere que sus competidores sepan lo que están haciendo. Nuestros procesos incluyen mandatos ciegos y aprobación del cliente antes de lanzar cualquier campaña de marketing o investigación.

QUE TE OFRECE CAPITAL BUSINESS SOLUTIONS ESPAÑA?

​

• Afiliación internacional.

• Base de datos de listas internacionales.

• Co-Broker con otras oficinas.

• Amplia campaña de marketing.

• Educación completa del comprador y el vendedor

• Las presentaciones de datos de negocio más completas.

• Notificación del Comprador / Business Match

• Sin cargo por adelantado

 

. Mantiene la confidencialidad

• Coordina los participantes clave.

• Interacciona con profesionales: abogados, contadores, etc.

• Mantiene a los participantes enfocados y controla cada paso del trato

• Mantiene el impulso de la oferta.

• Negocia los trazos amplios.

•Baja los niveles de frustración.

• Encuentra el grupo de compradores potencialmente calificados

• Persigue al comprador

A considerar: No contrataría a un médico de cabecera para realizar una cirugía cardíaca. No contrate a un agente inmobiliario para vender su negocio.

bottom of page